lunes, 20 de abril de 2009

Bibliografía

  • Ajeno a la Tierra (1963)
  • Biplano (1966)
  • Nada es azar (1969)
  • Juan Salvador Gaviota (1970)
  • El don de volar (1974)
  • Ningún lugar está lejos (1976)
  • Ilusiones (1977)
  • El puente hacia el infinito (1984)
  • Uno (1988)
  • Al otro lado del tiempo (1993)
  • Alas para vivir (1994)
  • Crónicas de los hurones 1. En el mar (2002)
  • Crónicas de los hurones 2. En el aire (2002)
  • Crónicas de los hurones 3. Con las musas (2003)
  • Crónicas de los hurones 4. En el rancho (2003)
  • Y la nueva versión de Juan Salvador Gaviota (2008)

Richard Bach. biografia


Richard Bach (Oak Park, Illinois, 23 de junio de 1936) es un escritor estadounidense.

De niño, sus padres (Roland Robert y Ruth Helen (Shaw) Bach) se mudaron a California, a Long Beach, donde estudió y más tarde se graduó en la universidad estatal como mecánico de fabricación de aviones y de estaciones generadoras de energía.

De 1957 a 1962 fue piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Durante esa época escribió algunos artículos para revistas de aviación, convirtiéndose en 1963 en editor de la revista Flying. Toda su vida ha estado unida a la aviación llegando a afirmar que volar era su religión.

Casi todos sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones. Su éxito más famoso fue Juan Salvador Gaviota. Éste y otros libros que escribiría más tarde, están impregnados de espiritualidad.

En 1990, Bach tuvo su propia sección en Compuserve donde respondía correos de sus lectores personalmente hasta que empezaron a ser demasiados. También tuvo un sitio web propio que actualmente ha desaparecido.

A pesar de que no creía en el matrimonio, Bach se casó y se divorció dos veces y tuvo seis hijos con su primera mujer. Su segunda esposa fue la actriz Leslie Parrish, a la que conoció durante el rodaje de la película de "Juan Salvador Gaviota" en 1973. Durante su noviazgo escribió "El puente hacia el infinito". Se volvió a casar en 1999 con 63 años con su tercera esposa, Sabryna Nelson-Alexopoulos de 29 años.

lunes, 6 de abril de 2009

Comentario de Libro


Juan salvador gaviota
Richard Bach

Solamente leyendo los títulos de las obras de Richard Bach me he dado cuenta de que su inspiración está en volar y que no hay nada que le guste más que estar allí arriba, solo con sus pensamientos, conten-

plandolo todo y razonando sobre la vida. Él ha encontrado su gran pasión y la muestra al mundo de una manera que la gente pueda en- tenderlo. Las sensaciones que tiene pilotando ese avión las refleja perfectamente con Juan Salvador Gaviota, por su búsqueda de la perfección, intentando volar lo más rápido posible y explicando lo que siente al viajar a una velocidad tan grande. Mientras Bach pilota su avión se siente alejado del mundo igual que Juan al no estar de acuerdo con el resto de la bandada.


lunes, 30 de marzo de 2009

lengua castellana y comunicacion- primer año medio- 2ºE-20

Primer Año Medio Lengua Castellana y Comunicación Ministerio de Educación 81
Anexo 1: Repertorio sugerido de obras literarias
ESTE REPERTORIO SE PROPONE como guía y referencia para el cumplimiento del programa, y para
una inserción, tanto significativa como de calidad, de los estudiantes en la tradición literaria de
Occidente, a través de obras adecuadas a su edad. Por eso, puede ser complementado y enriquecido
por los docentes, atendiendo tanto a la realidad geográfica, social y cultural específicas como a los
intereses del alumnado.
En todo caso, de las obras que se lean –un mínimo de seis2–, al menos un 30% debe pertenecer
a autores cuyo nombre se destaca con una letra (a) entre paréntesis, y un 60% por lo menos debe
haber sido escrita originalmente en lengua castellana.
Para una visión cuantitativa más precisa, el mínimo de seis obras fijado por el marco curricular
es traducido en este programa a las cantidades de páginas que se indican a continuación:
• entre 800 y 1.000 páginas de narrativa,
• entre 150 y 200 páginas de drama, y
• entre 50 y 100 páginas de poesía.
I. LÍRICA
1. Universal
Shakespeare, William (a): algún soneto
Verlaine, Paul: Canción de otoño, u otro de Poemas saturninos
2. Española
García Lorca, Federico (a): poemas del Romancero gitano
Manrique, Jorge (a): Coplas a la muerte de su padre
3. Hispanoamericana
Cardenal, Ernesto (a): Epigramas
Cruz, sor Juana Inés de la (a): Hombres necios...
Darío, Rubén (a): Caso, Sonatina
Ibarbourou, Juana de: La higuera, Despecho
Guillén, Nicolás: poemas de Sóngoro cosongo, o de El son entero
Vallejo, César (a): Piedra negra sobre una piedra blanca
4. Chilena
Castro, Oscar: poemas del Romancero
Huidobro, Vicente: Arte poética y/u otros de las antologías preparadas por Oscar Hahn
o Hugo Montes
Mistral, Gabriela (a): Balada, Vergüenza, u otros de Desolación o Tala
Neruda, Pablo (a): poemas de Veinte poemas de amor..., Odas elementales
Parra, Nicanor (a): poemas de Poemas y antipoemas
Parra, Violeta: Décimas
Pezoa Véliz, Carlos.: Nada, El pintor Pereza
II. NARRATIVA
1. Universal
Anónimo(a): Mitos y leyendas grecolatinos
Anónimo(a): algún cuento de Las mil y una noches, apropiado para la edad
Asimov, Isaac: El sol desnudo; Yo, robot
Bach, Richard: Juan Salvador Gaviota
Bocaccio, Giovanni (a): algún cuento de El decamerón, apropiado para la edad
Bradbury, Ray: Crónicas marcianas; El hombre ilustrado; Farenheit 451
Buck, Pearl S.: La buena tierra
Conan Doyle, Arthur: El mastín de los Baskerville; Cinco pepitas de naranja
Hammett, Dashiell: El halcón maltés
Hemingway, Ernest: El viejo y el mar
Hesse, Hermann: Sidharta
Homero (a): La Odisea (fragmentos, o completa en la versión de Manuel Rojas)
Maupassant, Guy de (a): El ladrón, El miedo, u otro relato apropiado para la edad
Poe, Edgar A. (a): El corazón revelador, El barril de amontillado, La fosa y el péndulo
Saint-Exupéry, Antoine de: El principito; Vuelo nocturno
Tamaro, Susanna: Donde el corazón te lleve
Vasconcelos, J. M. de: Mi planta de naranja lima
Verne, Julio: La vuelta al mundo en 80 días; 20.000 Leguas de Viaje Submarino;
Viaje al Centro de la Tierra; Miguel Strogoff
2. Española
Anónimo (a): El lazarillo de Tormes
Anónimo (a): algún(os) romance(s) tradicional(es)
Baroja, Pío: Zalacaín, el aventurero
Cervantes, Miguel de (a): alguna de las Novelas ejemplares
Fernando Fernán-Gómez: Las bicicletas no son para el verano
3. Hispanoamericana
Anónimo (a): Mitos y leyendas de la América Prehispánica y de Hispanoamérica
Cortázar, Julio (a): La autopista del sur, La noche boca arriba, Final de juego, La señorita Cora,
Cartas a mamá, u otros cuentos apropiados para la edad
García Márquez, Gabriel (a): El relato de un náufrago; Un hombre con unas alas muy grandes, u
otros cuentos apropiados para la edad
Vargas Llosa, Mario (a): Los jefes
Quiroga, Horacio: Cuentos de amor, de locura y de muerte
4. Chilena
Bombal, M. Luisa (a): Trenzas
Brunet, Marta: cuentos de Montaña adentro
Coloane, Francisco (a): El último grumete de la Baquedano
Lafourcade, Enrique: Palomita blanca
Lillo, Baldomero (a): cuentos de Subterra y Subsole
Rojas, Manuel: El vaso de leche
Sepúlveda, Luis: El viejo que leía novelas de amor; El gato que enseñó a una gaviota a volar
Skármeta, Antonio: Ardiente paciencia, El ciclista del San Cristóbal, Básquetbol
III. DRAMA
1. Universal
Anónimo: Farsa del Licenciado Pathélin
Chéjov, Anton: El aniversario
Jonson, Ben: Volpone
Moliere (a): El enfermo imaginario
Rostand, Edmundo: Cyrano de Bergerac
Shakespeare, William (a): Romeo y Julieta
Sófocles (a): Antígona
Shaw, George Bernard: Pygmalión
2. Español
García Lorca, Federico: La zapatera prodigiosa; El amor de Perlimplín con Belisa en el jardín
Rojas, Fernando de (a): La Celestina (en versión de José Ricardo Morales)
Vega, Lope de (a): Fuenteovejuna
3. Hispanoamericano
Buenaventura, Enrique (a): A la diestra de Dios padre
Cossa, Carlos (a): La nona
4. Chileno
Aguirre, Isidora: Las tres Pascualas
Barros Grez, Daniel (a): Como en Santiago
Cuadra, Fernando: La niña en la palomera
Cariola, Carlos: Entre gallos y medianoche
Díaz, Jorge (a): El velero en la botella
Sieveking, Alejandro: Animas de día claro
Vodanovic, Sergio: El delantal blanco, En Viña
IV. ENSAYO
Gaarder, J.: fragmentos de El mundo de Sofía
Huneeus, Pablo: fragmentos de La cultura huachaca
Larra, Mariano José de (a): Artículos de costumbres
Ortega y Gasset, José (a): fragmento de Lector..., en Meditaciones del Quijote
Subercaseaux, Benjamín: fragmentos de Chile, o una loca geografía
Unamuno, Miguel de: Prólogo de Tres novelas ejemplares y un prólogo